Como están amigos. En esta oportunidad compartiremos con ustedes nuestra experiencia en la construcción de un avión Biplano de madera. Un juguete que de niño siempre quise construir y ahora que contamos con la ayuda de nuestra CNC, el sueño se hizo realidad.
El proyecto también lo puedes realizar a mano solo que obviamente llevara un poco mas de tiempo.
Biplano Modelo.
La inspiración inicial de nuestro biplano nació a partir de esta fotografía que encontré en Internet.

Sin embargo algunos ajustes se hicieron a partir del biplano Boeing-Stearman Model 75, es decir sus proporciones y medidas se asemejan a este diseño.

Construcción del Modelo
Varios fueron los retos que tuvimos que superar en la construcción de este proyecto. Esto por que nos propusimos crear todas las piezas en la CNC. A continuación detallamos la elaboración de cada una de las piezas de nuestro modelo.
El Fuselaje del avión.
Esta conformado de 2 piezas de madera pino. estas piezas se cortaron y tallaron para dar el efecto de estrechamiento en la parte de la cola.

Para lograr el efecto de estrechamiento se tallo en cada una de las 2 piezas una inclinación de aproximadamente 20 grados.

A continuación se cortaron ambas piezas mediante las trayectorias creadas en ASPIRE.

El resultado del corte de ambas piezas te lo mostramos a continuación:

luego de unir y pintar las piezas:

Alas y alerones del avión biplano de madera.
Las alas y los alerones de estos biplanos tienen un diseño muy particular y hay que tener en cuenta como se van a colocar una encima de la otra por eso hay que pensar en el mecanismo de soporte del ala superior.

Luego del corte de las piezas se deben lijar y aplicar una capa de sellador para luego aplicar la pintura.

El lijado y la aplicación de sellador es importante para que la pintura se adhiera de forma correcta a la superficie de la madera, evita que se absorba demasiada pintura y ademas mantiene el brillo.

El tren de aterrizaje
Esta fue una pieza algo complicada de fabricar ya que teniendo en cuenta que va a soportar el peso del avión y sujetar las ruedas debía ser una pieza ligera pero a la vez resistente.
La diseñamos con aspire la cortamos en MDF y le acondicionamos unas a mi parecer bonitas ruedas de un autito viejo.


Luego de Lijar Sellar Pintar y montar tenemos el siguiente resultado.

El motor del biplano
EL motor es una pieza fija de forma circular con ranuras para que asemejen la forma original.
en nuestro caso con ayuda del ASPIRE nos quedo de esta manera:

La CNC trabajando en el motor.

Luego del lijado y el pintado nos quedaría así:

Los soportes de las alas del Biplano
Estas piezas son muy importantes pues soportaran el peso del ala superior. También la diseñamos en ASPIRE y tratamos que se asemeje lo mas posible al soporte del avión original con sus respectivos grados de inclinación. lo que le da el efecto de que el ala superior esta mas adelantada.
Como pueden ver estas piezas se fijaran a las alas superior e inferior gracias a unos canales tallados con la CNC.

Las piezas insertadas en el ala superior:

La hélice del avión biplano.
La pieza mas importante de nuestro proyecto considero que es la hélice por lo complejo del diseño y por que sera la única pieza móvil del biplano.
Entonces decidimos hacerla lo mas parecido a una pieza original.
Conseguimos un diseño en 3D lo modificamos y lo esculpimos con nuestra versátil maquinita.

Hay un vídeo que he subido a youtube con el proceso de fabricación.

El Ensamblaje de todas las piezas del avión Biplano de madera.
Por ultimo cuando ya todas las piezas estuvieron listas procedimos al ensamblaje del avión.
Para unir las piezas y teniendo en cuenta que seria un juguete para niños utilizamos pernos y tuercas combinados con cemento de carpintero. Esto ayudaría al juguete a soportar eventuales golpes o caídas.


La Hélice se fija al motor mediante un perno y un rodaje de 12 mm.

En el caso del motor lo fijamos con 2 clavijas hecha a partir de pernos de una pulgada,

Finalmente con todas las piezas ya montadas podemos disfrutar de nuestro proyecto ya terminado:


La realización de este proyecto ha sido realmente enriquecedora.
y tu que dices, te animas a la Construcción de un Avión Biplano de Madera ? En el siguiente link encontraras los todos los archivos con las medidas, las trayectorias y los cortes para que te sirvan de referencia.
http://raboninco.com/21375611/biplano
Puedes visitar todas las entradas de nuestro blog en el siguiente enlace:
https://www.tecnocienciaperu.com/blog/
Recuerda que puedes visitar nuestro canal de youtube :
https://www.youtube.com/channel/UC7UGXaGmuYYZCogU5owLqAQ?view_as=subscriber
















